Si cierran Megaupload, ¿cerrarán Correos?
Meto un
pendrive
en un sobre y lo envío a un amigo en Asturias. En el pendrive hay 3.000 e books, 100 canciones y 200 videojuegos. Todos ellos recientes. Las he sacado de webs
piratas
.
El cartero recoge mi carta del buzón y la deposita en el servicio central de
Correos
. De allí se envía a Asturias. Al día siguiente mi amigo está leyendo lo último de Asensi, Follet o Pérez Reverte. Escucha a Pitingo y a Amaral. Juega con War Craft.
Entonces llega la
Policía
y cierra Correos. Son unos piratas, dicen.
Me he inventado esta historia para ver si se puede explicar mejor comparando Correos y
Megaupload
. ¿Son iguales?
Correos gestiona cartas y paquetes. Megaupload, archivos digitales.
¿Qué pasa cuando alguien envía
cosas ilegales
por Correos? Por ejemplo, drogas, cheques falsos, libros piratas, material de pederastas o veneno. ¿Se cierra Correos? No. Se busca a quien lo ha enviado y se le
castiga
.
¿Qué pasa cuando alguien envía cosas ilegales por Megaupload? Aquí viene el problema. La gente
no envía
cosas por Megaupload. La gente almacena cosas allí. Correos
no almacena
cartas. La gente tampoco va a Correos a leer sus cartas sino que correos se las envía a casa.
Esa es la primera diferencia. Megaupload almacena esos archivos en unos
servidores
(ordenadores de gran capacidad repartidos por todo el mundo). La gente
entra
en en Megaupload y
abre
esos archivos desde cualquier parte del mundo. Tan fácil
Lo que hace Megaupload es lo que hacen muchas empresas del mundo, entre ellas Google. Almacenar archivos.
¿Es un delito almacenar?
Veamos: en este momento, en los puertos españoles hay millones de mercancías piratas. ¿Son culpables los almacenes de Puertos de guardar discos, ropa, o películas ilegales? ¿Droga? Que se sepa, no. Y cuando la Guardia Civil descubre esas mercancías, mira el remitente o el destinatario y va a por ellos.
Eso es precisamente
lo polémico
del asunto. El FBI ha cerrado un almacén que se limitaba a guardar cosas. Va a tener difícil ante un tribunal demostrar que el almacenador es el delincuente.
Y ahora, ahondemos un poco más. ¿Era Megaupload un almacén común y corriente?
Era el Amazon
de los almacenes digitales. Allí había de todo: documentos de word, pdfs de empresas, fotos de familia, videos de viajes…
Mucha gente lo utilizaba porque su capacidad era
gigantesca
. Cosas que no cabían en un pendrive podían ser almacenadas en Megaupload. Gratis o pagando una cuota.
Y luego bastaba decir a un amigo: te he enviado el
video
de mi boda de tres horas por Megaupload.
Claro que pasaban otras cosas. Había gente que enviaba videos de
películas recién estrenadas.
¿Cómo lo hacían? Entraban en una sala de cine y sin que se diera cuenta el acomodador, encendían una grabadora y filmaban todo. Luego lo editaban, lo comprimían y lo colgaban en Megaupload.
Entonces, otras webs como
seriesyonkis
creaban un enlace a ese archivo y lo anunciaban como un estreno. Mirad,
¡Los Descendientes”, la de George Clooney!
Eso era guay porque, ¿para qué ir al cine si se podía ver en internet?
Pero esa película había costado millones de dólares. Así que los señores de
Hollywood
empezaron a quejarse y por fin el FBI detuvo a Kim Schmitz, el dueño de Megaupload, y a sus secuaces.
Tenía una
mansión en Nueva Zelanda
,
coches
, aviones, mucho dinero. Era el
dueño
del almacén. Era rico. Parece que había ganado 170 millones de dólares.
Esa fortuna la había ganado de varias formas. Gracias a la
publicidad
que aparecía en su portal (como la que sale en cualquier web), gracias al alquiler del almacén (las webs que le enlazaban le pagaban dinero) y gracias a las suscripciones a su servicio premium. Todo legal hasta ahí.
Claro que Kim Schmitz, el dueño del almacén, además pagaba a los internautas que almacenaran los mejores contenidos. Por ejemplo: si este viernes un
piratilla
hubiera grabado “Los descendientes” de George Clooney en una sala, y la hubiera subido por la noche, ese piratilla habría tenido un
premio
: quizá 300 euros (leed esta
entrevista que hicimos a una pirata
que grababa hasta tres al día).
Cuantas más películas y series subieran los miles de piratas en el mundo, más pinchaba la gente en Megaupload para verlas a través de esos
portales de enlaces o directamente.
Eso le hizo inmensamente rico.
¿Sabía Megaupload lo que estaba pasando por sus manos? Bueno, eso es como preguntar si Correos sabe lo que está pasando por sus manos.
Correos no lo sabe. Puede sospecharlo.
Pero Megaupload
sí lo sabía
. Un portal puede saber todo lo que está almacenándose en su interior: todo. Son archivos digitales.
De modo que esa puede ser la vía por donde van a pillar a
Kim Dotcom.
Ahora bien, si cierran Megaupload, ¿por qué no cierran los miles de blogs, webs y portales que están enlazando a contenidos que no son suyos? ¿Se pueden cerrar
YouTub
e por usar imágenes de partidos de fútbol grabadas por aficionados en sus televisores? ¿Se pueden cerrar
librerías digitales
donde hay libros con párrafos que citan a otros libros y que no han pedido permiso para hacerlo? ¿Se pueden cerrar
blogs
que usan fotos pilladas de la red sin pedir permiso?
El cierre de Megaupload ha capado la visión de películas. Cierto. Pero, ¿qué joven se puede gastar
8 pavos
para ver una cosa que se consume en hora y media? En cervezas y gambas de
La Sureña
gasta cinco pavos y pasa una buena tarde con cinco botellines y un cucurucho de gambas. ¿Qué joven se va a gastar 24 euros en un DVD, en un CD de música, en un libro de Follet?
La piratería de
contenidos
la hemos cometido todos. Los libros eran tan caros en mi tiempo que los fotocopiábamos hasta que una ley prohibió a las
fotocopiadoras
hacer esa labor. Ahora la gente lo pasa por
e book
pirateado.
Hay modelos que han conseguido resolver la incógnita.
Spotify y iTunes
permiten escuchar música de forma legal por una pequeña cantidad y los creadores son compensados.
Amazon
permite leer e books baratos.
Netflix
permite ver películas por una pequeña cuota.
Sorpresa
: Megaupload también permitía ver directamente las películas por una pequeña cantidad. Si Kim hubiera sido listo, habrá pagado los derechos de autor. Quizá no sería tan rico. Pero sería más honesto.
Pero el FBI no las tiene todas consigo. La
legislación americana
no es igual que la española. Esto va a dar mucho quebraderos de cabeza a los jueces y abogados.
Con su
extraordinario
poder de comunicación mundial, internet puede romper los esquemas de lo que hasta ahora se tenía por legal. Ya ha quebrado los esquemas de
negocios tradicionales.
También puede quebrar los esquemas de las viejas leyes.
(Mi Twitter para los que se han quedado huérfanos:
http://twitter.com/#!/ojomagico
O en el periódico:
http://twitter.com/#!/la_informacion
)
*
***
Autor del articulo
Si cierran Megaupload, ¿cerrarán Correos?
de
zoomboomcrash
de
zoomboomcrash
****
Si te ha gustado lo mejor que debes hacer es ir a su blog/pagina.*****
En mi blog no puedes dejar comentarios , pero si en el del autor.
********
HA ENTRADO EN el BLOG/ARCHIVO de VRedondoF. Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo INTERESANTE según mi criterio). Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera) , contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. ***
*****
Cuando incorporo MI OPINION, la identifico CLARAMENTE,
con la unica pretension de DIFERENCIARLA del articulo original.
*****
Mi correo electronico es vredondof(arroba)gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algun comentario.
‹
›
Inicio
Ver versión web