Si disfrutas tuiteando, retuiteando, cotilleando las cuentas de tus sitios Web favoritos, etcétera, imagina viendo tu evolución en Twitter , analizando la influencia de tus tweets, utilizando Twitter desde tu escritorio , o programando publicaciones.
A continuación te cuento cómo llevar a cabo estas acciones – y algunas más – en un artículo que, confieso, llevaba queriendo escribir hace tiempo. Por fin ha llegado el momento, coge las palomitas, que allá voy.
Ver cómo evoluciona tu cuenta
Para estar al corriente de la evolución de tu cuenta existen numerosas aplicaciones Web. Dos de ellas son Twitter Counter , y SocialBro . La primera (imagen superior) es gratuita en su versión básica; la segunda es de pago. No obstante, existe la posibilidad de usarla durante 15 días sin pagar absolutamente nada.
Twitter Counter te permite ver, por ejemplo, cuántos seguidores ganaste ayer , o cuántos tendrás en un futuro (basándose en los datos que recopila).
SocialBro va más allá ofreciéndote, incluso, la posibilidad de ver quién está visitando tu perfil , en tiempo real .
Otras funciones de esta gran herramienta te ayudan a conocer la influencia de tus seguidores , tu mejor hora para tuitear , o el impacto de tus tweets en una bonita gráfica de burbujas. También te permite comparar datos de hasta tres cuentas distintas , y realizar campañas de envío de mensajes privados .
Es de pago porque es realmente buena y útil para personas con sitios Web o empresas, que sacan beneficios de sus perfiles sociales (lectores, clientes…).
Conocer tus mejores tweets
Herramientas como TuitUtil te permiten acceder al listado de tus mejores tweets , o lo que es lo mismo, aquellos que tuvieron más impacto . Por ejemplo, en el twitter de mi blog de salud (@desalud_ ) mis mejores tweets hasta hoy han sido estos:
TuitUtil también te brinda Minidatos bastante curiosos en forma de tweets que, evidentemente, puedes llevar rápidamente a tu timeline. Estos datos pueden ser tuyos – los días que llevas en Twitter, tu fecha de registro… – o de tus seguidores – el más novato, la persona más adicta a Twitter, etcétera -.
Dejar de seguir a quien no te sigue
Con ManageFlitter , dejar de seguir a quien no te sigue no podía ser más fácil.
A día de hoy, con esta útil herramienta puedes dejar de seguir también por otros filtros como: “Usuarios sin imagen de perfil”, o “Usuarios Inactivos”.
En cualquier caso, permite dejar de seguir de 100 en 100 expandiendo la opción de selección rápida (Fast Select ).
Ganar dinero
Empresas tan archiconocidas como Coca-Cola o Burger King necesitan tu ayuda para promocionarse en las redes sociales. Twync , plataforma que pone “en contacto” a tuiteros/as y anunciantes, te permite conseguir un dinero extra (mes a mes si tienes varias cuentas) echando una mano a éstos últimos.
Si quieres saber más sobre Twync , echa un vistazo a este otro artículo que escribí en Marzo. Yo lo utilizo, y este mes he ganado ya casi 100 euros a base de tweets .
Usar Twitter en tu PC, con Janetter
Sí, has leído bien, no es TweetDeck y tampocoHootSuite . En Janetter encontré todo cuánto pedía a los anteriores, y más.
Se trata de un excepcional cliente de Twitter recomendado para esos usuarios avanzados que están de acuerdo conmigo en estas dos afirmaciones: “lo importante está en el interior “, y “las apariencias engañan “.
Janetter es ideal para aquellas/os que tenemos varias cuentas en Twitter e interactuamos con ellas a diario, pues imagina iniciar y cerrar sesión continuamente desde el navegador, ¿menudo caos, no? Con este cliente puedes hacer un tweet y retuitearlo en más de 10 cuentas, en menos de 20 segundos.
Puedes tener a mano menciones , mensajes privados , resultados de búsqueda … en un máximo de siete columnas . Su interfaz es totalmente personalizable.
En su Web oficial está disponible tanto para Windows y Mac OS X como para Android eiOS .
Por si no te convence (que seguro que sí), te dejo el nombre de otros tres clientes bastante buenos* :
* Clic sobre el nombre de cada uno para ir a su página de descarga.
Programar tweets y publicarlos más tarde de forma automática
En este caso también podría recomendar HootSuite o Tweetdeck , sin embargo no lo haré. Para programar tweets te invito a usar la aplicación Web Twuffer .
Como puedes apreciar en la imagen, usar Twuffer no tiene misterio alguno; escribes el tweet, le indicas cuando quieres que lo tuitee, y listo.
Yo apenas he utilizado esta aplicación ya que suelo programar tweets desde mi Android , con el cliente TweetCaster .
Publicar los artículos de un blog o Web
Bien es sabido que Twitter está repleto de noticias . Con herramientas como Twitterfeed puedes incluir cualquier feed a tu cuenta de manera que, si este se actualiza, se genera un tweet con el título del artículo y el enlace a su contenido.
Hay más aplicaciones Web enfocadas a esta función, pero recomiendo esta por su sencillez y efectividad (yo la utilizo desde hace bastante tiempo, y estoy muy contenta con ella). Es gratuita y permite configurar distintos feeds . Además, desde su escritorio puedes ver cuántos clicks ha recibido cada tweet.
Descargar tus tweets
¿Imaginas poder descargar todos tus tweets ? En la Configuración de tu cuenta (en la versión Web de Twitter) encontrarás la opción de solicitar este archivo:
Realizar búsquedas avanzadas
Si el buscador de Twitter te parece simple es que no conoces esto:
Al paso que vamos es muy probable que, en un futuro no muy lejano, el buscador de Twitter le quite una importante cuota de mercado a Google, y es que lo puedes utilizar para buscar tantas cosas… lectores, clientes, ofertas de trabajo, sorteos activos…
Que por ejemplo has escrito un libro; vas al buscador avanzado de Twitter, escribes la frase “voy a leer”, seleccionas el idioma Español, marcas positivo, y haces clic en Buscar. En cuestión de segundos tendrás frente a tus ojos un montón de personas que, seguramente, leen a diario. Y es sólo un ejemplo, imagínate.
Si aun así no te termina de convencer, siempre puedes acudir a:
Y para finalizar, te pido que si te ha gustado y/o servido toda esta información, me dediques un par de segundos más de tu tiempo, compartiendo el artículo en Google+, Twitter, o Facebook. Te vuelvo a ver pronto si decides volver, ¡gracias por tu atención!