PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

x fechas

X FECHA


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

x orden alfabetico

Faltan por etiquetar unos 300 articulos de los mas de 1000 publicados.
Los tengo que ir etiquetando , poco a poco.

Etiquetas

X ORDEN ALFABETICO


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

Enlaces

NUEVAS TECNOLOGIAS

*

*

PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

+VISTAS

+ vistas


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

varios

TERCERA (o de ORO) de Las 5 leyes fundamentales de la estupidez Humana (Carlo M. Cipolla )

Una persona ESTUPIDA es aquella que causa perdidas a otra o grupo de personas sin obtener ninguna ganancia para si mismo e incluso incurriendo en perdidas".








PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña






A los españoles les tangan 250 millones al año con el 'timo nigeriano 419'

A los españoles les tangan 250 millones al año con el 'timo nigeriano 419'

23.03.09 | 10:20. Archivado en Blogosfera
  • enviar a un amigo
  • Imprimir contenido

(PD).- No hay nada más fácil que engañar a alguien desesperado. Los timos por Internet en España están creciendo a la par de la crisis. Los españoles han perdido ya 250 millones de euros en este tipo de fraudes y la cifra va en aumento.

Informa Antonio Baquero en El Periódico que mucha gente en todo el planeta da crédito a esas oportunidades de ganar dinero fácil y acaba perdiendo miles de euros en esos engaños, que han sido elaborados por mafias nigerianas, consideradas ya como la principal industria mundial del timo en línea.

De hecho, España es uno de los países donde los timadores nigerianos consiguen ganar más dinero. El timo de la carta nigeriana o fraude 419, denominado así pues ese es el artículo del código penal nigeriano que castiga ese tipo de delito, hace estragos entre los internautas españoles.

Según Ultrascan Advanced Global Investigations, una compañía internacional con sede en Holanda especializada en la lucha contra los timos en internet, España es el tercer país del mundo donde ese tipo de engaños causan más pérdidas. En total, en el 2008, esos timos hicieron que los internautas españoles perdieran 248 millones de euros. El año anterior, la cifra fue aún mayor: en España se perdieron 259 millones.

Herencia falsa

Solo EEUU, con pérdidas por valor de 607 millones, y Gran Bretaña, con 424 millones, superan a España. "En la mayoría de los casos, los internautas españoles caen en el timo de la herencia", cuenta Frank Engelsman, un experto holandés en timos 419 de Ultrascan Advanced Global Investigations, que avisa del aumento de víctimas entre los empresarios españoles de la construcción.

"En este caso, esos empresarios reciben mensajes en que se les informa de la necesidad urgente de empresas constructoras para acometer la reconstrucción de emergencia de Gaza y se les ofrece la posibilidad de conseguir un suculento contrato. Muchos, acuciados por la crisis, pican y responden al emilio interesándose por la oferta. Entonces, se les pide una primera cantidad de dinero para pagar permisos, luego otra cantidad para pagar abogados, luego otra para pagar sobornos, fianzas... Una constructora en Marbella quebró por ese timo".

Las redes nigerianas no actúan solo en Nigeria. Ultrascan Advanced Global Investigations tiene censados a 300.000 timadores nigerianos en todo el mundo dedicados a este negocio. Hay una regla de oro: no timar nunca en el país en el que se reside. Así, las redes nigerianas que timan a españoles actúan desde Grecia, Holanda, Gran Bretaña, Emiratos Árabes Unidos y Ghana.

Cuentas en Barcelona

Eso no quita para que España sea el país europeo donde residen más timadores nigerianos. "Hemos detectado -cuenta el experto- a 2.000 timadores en España. Residen sobre todo en Madrid y Málaga, aunque tienen sus cuentas bancarias en oficinas de Barcelona. El timo que más realizan desde España es el de la lotería. Cada banda envía 15.000 emilios diarios en los que se informa a los destinatarios de que han sido agraciados con el premio gordo".

Según Engelsman, un problema a la hora de tratar con las víctimas es que muchas no son conscientes de estar siendo timadas porque caen en un proceso psicológico de autoengaño.

Algunos han perdido ya tanto dinero que no quieren asumir que alguien les ha engañado. Se convencen de que están en un gran negocio y el dinero que les han prometido llegará.

El perfil de la víctima es diverso. Muchas son personas poco conocedoras de internet que no están al corriente de estos timos. "Eso hace que países como India, donde cada año hay millones de personas que pasan a tener acceso a la red, sean el gran objetivo de las mafias". Pero también pica gente preparada, como médicos, profesores universitarios e ingenieros, convencidos de que a ellos no se les puede engañar. "Esa es su debilidad. Por eso les engañan", sentencia este experto.

Leer más...

y2a -Quitar el aviso de copia ilegal de windows xp



Enviado por VRedondof a través de Google Reader:

vía aprender en la red de noreply@blogger.com (bñ) el 16/03/09


Para eliminar el aviso de copia ilegal de windows xp utiliza este truco:

Abre el bloc de notas y copia este código:

taskkill /im wgatray.exe
Del c:\Windows\System32\WgaTray.exe
Del c:\Windows\System32\dllcache\WgaTray.exe
echo Windows Registry Editor Version 5.00 >%temp%\WGANFIX.REG
echo. >>%temp%\WGANFIX.REG
echo [-HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Winlogon\Notify\WgaLogon] >>%temp%\WGANFIX.REG
regedit /s %temp%\WGANFIX.REG
del %temp%\WGANFIX.REG
del c:windows\system32\wgalogon.dll
del c:windows\system32\dllcache\wgalogon.dll

y guardarlo con cualquier nombre pero con la extensión .bat y listo. Doble click al archivo que acabas de crear, reinicias y ya esta.

Vía/despuesdegoogle

Cosas que puedes hacer desde aquí:

Leer más...

s2t2 -Fotos.es, nueva opción para subir y compartir imágenes

Fotos.es, nueva opción para subir y compartir imágenes

fotos.jpg
Fotos.es es una opción más que tenemos los amantes de la fotografía para subir y compartir nuestras mejores instantáneas, ya sea con nuestros mejores amigos hasta con el resto de usuarios que quieran visualizarlas.

El procedimiento es muy sencillo, ya que hay que destacar de Fotos.es su facilidad de uso y la disposición de las opciones mínimas. Es por ello que únicamente podemos subir fotos a través de la web, eligiéndolas desde nuestro sistema de almacenamiento local para luego subirlas. Mientras sube las imágenes que hayamos elegido, aquellas imágenes que ya estén alojadas, podemos añadirles sus títulos, descripciones y etiquetas.

Una vez se hayan subido todas las fotos que hayamos elegido, podemos optar por publicarlas directamente, por publicarlas en un álbum, ya sea existente o de nueva creación, o bien igual que la anterior opción pero protegido por contraseña. A la hora de crear un álbum, deberemos de establecer una serie de parámetros.

Cada imagen puede ser comentada y dispone de los diferentes enlaces para ser compartida. Cada usuario disponemos de nuestra propia url, y entre otras cosas, se podrán ver las imágenes que tengamos albergadas en Fotos.es en forma de pase de diapositivas.

Una opción más para subir y compartir imágenes, aunque con una serie de carencias. Sólo disponemos de una vía para subir imágenes, nuestro usuario no dispone de canal rss, y además, disponemos de escasas opciones para editar nuestras imágenes.

Vía | Compartidos de Fernand0

Leer más...

25 sitios para jugar con imágenes

25 sitios para jugar con imágenes

Si con uno de estos sitios donde subimos una imagen y jugamos con los efectos nos transformamos en niños, imaginen lo que esver una lista con 25 de ellos, uno debajo del otro. La tentación es demasiada.

Algunas me resultaron conocidas, otras no:
  1. PhotoFunia: esta la había probado
  2. Fun Photo Box: esta también
  3. Picartia: la mostraba Pizcos hace unos días
  4. Loonapic: ver ejemplo 
  5. Magmypic: la fama, la fama
  6. Write On It: ver ejemplo 
  7. Dumpr: también lo había probado y es muy divertido
  8. Anymaking: ver ejemplo 
  9. Letter James
  10. Yearbook Yourself
  11. Your own Wired Cover
  12. Hollywood Hair Makeover
  13. Hairmixer
  14. My Heritage
  15. Montagraph
  16. PiZap: ver ejemplo 
  17. Imagechef: de los primeros que conocí
  18. Funny Photos
  19. Frontpage
  20. Fake Magazine Cover
  21. Personalized money
  22. Faceinhole
  23. Create HDR
  24. Blingee
  25. Photo505
Leer más...

"Clickjacking": el engaño del clic

"Clickjacking": el engaño del clic

Se trata de una técnica delictiva basada en atacar a los usuarios cuando acceden a una web maliciosa

El "clickjacking" es una estratagema para engañar al usuario haciéndole pulsar sobre un enlace o botón en apariencia inofensivo cuando en realidad lo hace sobre otro enlace controlado por terceros. Se trata de una amenaza para la seguridad informática que explota una vulnerabilidad del sistema operativo o el navegador del usuario, presentando una página falsa e invitándole a realizar una acción para tomar el control del sistema.

  • Por ANTONIO DELGADO
  • 10 de marzo de 2009

Estos ataques buscan un agujero para colarse en el sistema del usuario, aunque en general precisan antes de una acción de confirmación u otra acción del usuario que les abra las puertas a la vulnerabilidad. Para conseguir esto, se presenta una página web que simula ser un sitio inofensivo, incitando al usuario a que pulse sobre un hipervínculo o un botón. Inmediatamente, se desencadena la infección del sistema y la realización de acciones no previstas por el usuario, pues los ciberdelincuentes toman el control. Así, se puede producir una divulgación de información personal del usuario o el envío masivo de mensajes no deseados desde el ordenador.

A veces los ciberdelincuentes ni siquiera utilizan agujeros de seguridad del sistema, sino que simplemente provocan la pulsación del usuario con el fin de manipular encuestas, sistemas de votaciones o enviar spam al resto de contactos de una red social, sin que el internauta sea consciente de la acción que ha realizado.

En ocasiones los ciberdelincuentes simplemente provocan la pulsación del usuario con el fin de manipular encuestas o enviar spam de forma masiva

Los códigos maliciosos se suelen camuflar con una página web externa de apariencia inofensiva y dentro de una capa, o "iframe", invisible por debajo de la página que se muestra al usuario. Los ciberdelincuentes hacen coincidir una zona donde el usuario tiene que realizar una acción con un elemento de la página camuflada, de modo que desencadena la puesta en marcha del ataque. Por ejemplo, en este blog se muestra a modo de ejemplo, para la comprensión de este tipo de ataques, la votación en un sistema de noticias simulando ser un botón rojo de otra página web.

Protección frente a "clickjacking"

Para protegerse de los "clickjacking", al igual que de cualquier otro riesgo que ponga en compromiso la seguridad del ordenador de los usuarios, lo más importante es tener actualizado el sistema operativo y los navegadores web en sus últimas versiones. Sin embargo, esto no asegura al cien por cien estar libre de estas técnicas maliciosas. Sólo los usuarios que utilizan navegadores en modo texto como Lynx, Links o W3M están a salvo, ya que estos navegadores no ejecutan aplicaciones ni elementos realizados en javascript.

En Firefox, los usuarios pueden instalar la extensión NoScript, que permite controlar todo lo que va a ejecutar una página web al acceder a ella

Algunos navegadores como Firefox u Opera pueden disponer de una protección extra, que les otorgue una defensa más eficaz frente a ataques de "clickjacking". En Firefox, los usuarios pueden instalar la extensión NoScript, que permite controlar todo lo que va a ejecutar una página web al acceder a ella, como códigos Javascript, extensiones y objetos realizados en flash. NoScript funciona mediante el uso de listas blancas; es decir, el usuario añade manualmente aquellos sitios web de confianza donde está permitida la ejecución de estos códigos. En el resto de sitios, el usuario deberá validar cada acción que realice en dichas páginas.

En Opera, la solución más sencilla pasa por deshabilitar el apartado "Mostrar información contenida en iframes" mediante la configuración de extensiones. Esto se hace accediendo desde la barra del navegador a "opera:config" o desmarcando "todas las opciones" en el apartado de "Contenidos", dentro del menú de Herramientas.

"Clickjacking" en redes sociales

El pasado 12 de febrero se extendió rápidamente en Twitter un enlace a modo de broma que consistía en una página web que simulaba tener un botón con el texto en inglés "Don't click" (No hagas clic). El falso botón era un enlace para la publicación de un mensaje, de forma automática al pulsar el botón, en la cuenta del usuario de Twitter que ofrecía el enlace a la misma página web.

Este tipo de ataques deja en entredicho la confianza que se tiene en otros internautas a la hora de pulsar sobre un enlace y realizar acciones desconocidas

Para que el ataque funcionase, el usuario tenía que tener activada su sesión de Twitter en otra pestaña del navegador. Esta acción consiguió un efecto viral en muy pocas horas, enviándose miles de mensajesen la popular plataforma de "microblogging". Esta "broma", como la han calificado sus autores, fue inspirada a raíz de un artículopublicado por un blogger francés, que comentó las posibilidades de realizar una acción masiva en esta red social.

El problema fue solucionado rápidamente por los creadores de Twitter, quienes han desarrollado nuevos mecanismos para que esta acción no vuelva a repetirse en el futuro. Sin embargo, aunque en este caso se trate de un ataque inofensivo para los usuarios, deja en entredicho la confianza que se tiene en otros internautas dentro de Twitter a la hora de pulsar sobre un enlace y realizar acciones con un objetivo desconocido.

Leer más...

Fuentes RSS

Fuentes RSSUn mando a distancia para la información on line

El manejo de las fuentes RSS permite conocer las novedades de las páginas web más visitadas por el usuario en poco tiempo

Dos son las formas de llegar hasta los contenidos de las webs más seguidas por los usuarios. La más común es entrar una y otra vez en cada página para comprobar si se han actualizado sus contenidos. De esta manera, el lector viaja de manera continuada hasta las páginas web que le interesan, y busca las novedades y nuevas informaciones que hayan introducido otros internautas. Se trata de un proceso lento y tedioso: escribir la dirección deseada en la barra de direcciones o hacer clic en "favoritos" o "marcadores". El siguiente paso es navegar por la página elegida y hacer un recorrido casi ritual de selección para llegar a las novedades. Sin embargo, en numerosas ocasiones el viaje se habrá realizado en vano porque no se apreciará ningún cambio desde la última visita.

Frente a este sistema hay otro método menos utilizado (aunque crece cada día en popularidad) en el que la información llega "a domicilio". Es el equivalente a que le traigan a uno la pizza a casa y consiste en usar las fuentes RSS que, en la práctica, funcionan con un protocolo inverso al que emplea el navegador. Con el uso de fuentes RSS, las novedades viajan desde su origen al escritorio del usuario o a la página web que se desee, sin necesidad de que éste las actualice. Es lo que se conoce como sindicación de contenidos, fuentes RSS o 'feed RSS'.

Un 'feed RSS' es un código de aviso de las actualizaciones en una determinada información o página web, de modo que si el internauta integra este código en un programa, se le informará cada vez que se haga un cambio, por ejemplo, cuando se introduce una nueva noticia en la sección de Nuevas Tecnologías de CONSUMER EROSKI en Internet o se publica un nuevo texto en un determinado blog. En general estos avisos llegan en forma de muestra de la información sindicada (de la que se tiene un código de aviso) y contienen un titular y un texto de resumen. Pero en algunos casos en el 'feed' se incluye toda la información, con imágenes, si es que las tuviera, e incluso vídeos. Es lo que se conoce como "feeds completos" donde el usuario pierde el diseño original de la página web, pero gana en comodidad, ya que puede leer numerosas fuentes de noticias sin abandonar su lector de "feeds".

Ventajas para el usuario

La principal ventaja de usar 'feed RSS' es el ahorro de energía en teclear direcciones y buscar las novedades deseadas en páginas con diseños que no se pueden catalogar de buenos. Además, se aprovecha mejor el tiempo: el interesado sólo lee lo más novedoso, sin entretenerse en buscar aquello que ha cambiado porque se ha actualizado. Con los 'feed', la información viaja al sitio que el usuario desee y allí se organiza en titulares para que resulte más cómoda su revisión y selección. Otra ventaja es que no hay por qué estar continuamente pendiente de si hay alguna novedad en la información que le preocupa, ya que el programa que se encargue de gestionar sus 'feed RSS' le avisará cada vez que haya un cambio.

No obstante, con el fin de obtener una buena cartera de fuentes RSS controladas y estar al día de lo que sucede en Internet sin el menor esfuerzo, es necesario haberlas recopilado con anterioridad una a una y agregarlas al programa que las gestionará. Estos programas son los llamados 'lectores de RSS' o 'agregadores de RSS'. Su función es solicitar que se les proporcione la dirección RSS a suscribir. Esta dirección es la que pondrá en contacto al programa lector con el sitio web para advertirle de las novedades.

En busca del 'feed' deseado

La dirección RSS se consigue en la página web que interesa controlar siempre que sus creadores hayan implementado el servicio de fuentes RSS. El logotipo gráfico que informa de que se cuenta con este servicio es un cuadradito naranja con estrías blancas en diagonal situadas en su interior. En otras ocasiones aparece en forma de rectángulo del mismo color con las letras 'RSS' en su interior. Bastará con hacer clic con el ratón en el logotipo para acceder al listado de direcciones RSS.

Si el sitio web es pequeño, es habitual que ofrezca una sola dirección para acceder a todos sus contenidos. Pero, a medida que sea más completo y grande, ofrecerá diversas direcciones para facilitar la selección por secciones temáticas. Así, en un blog habrá una sola dirección, mientras que en un periódico on line pueden llegar a la treintena, como sucede enCONSUMER EROSKI. Incluso algunos sitios le ofrecen al usuario la posibilidad de fabricarse la dirección RSS a su medida, con palabras clave. De este modo, se puede disfrutar un 'feed' que informe de las nuevas noticias incluyendo determinados términos.

Una vez obtenida la dirección, ésta se copia y se pega en determinado cajetín que se indica en el programa lector de RSS. Después se pulsa la tecla suscribir y aparecerán en el programa los sucesivos titulares de la página web sindicada. A partir de entonces el lector puede actualizar de forma periódica las fuentes RSS en busca de novedades (se puede configurar manualmente el periodo de actualización). Si las hay, aparecerán en forma de nuevas filas de titulares.

Programas lectores

Hay dos tipos de programas lectores de RSS: los que funcionan en el escritorio del ordenador (hay que descargarlos de la Red e instalarlos como cualquier otro programa) y los lectores web, que son sitios web proporcionados por el servicio de gestión de fuentes. En el primer caso destacan programas como Thunderbird, NewsGator -que funciona con el servicio de correo OutLook de Microsoft- o GreatNews, aunque apenas se aprecian ventajas respecto a los programas que funcionan desde páginas web y sí la gran desventaja de que sólo se pueden consultar los 'feed' si se trabaja en el ordenador propio, por lo que están en desuso.

Por el contrario, los servicios web de gestión de RSS pueden utilizarse desde cualquier ordenador, puesto que residen en Internet, y contienen una serie de ventajas adicionales como la posibilidad de mostrar los 'feed' de diferentes maneras y no sólo en filas de titulares. Entre todos los servicios hay que subrayar Netvibes y Google Reader. Este último está integrado en la plataforma de herramientas que ofrece el buscador Google y ejecuta una gestión rápida y eficaz de las fuentes 'RSS', además de permitir integrar nuevas fuentes de una manera automatizada que simplifica el proceso de copiar y pegar la dirección RSS. Además, el sistema incluye una opción muy práctica: sugiere nuevos sitios de noticias en función de los gustos del usuario.

Leer más...

Internet en el 2050 dominio mundial

El sonido hay que subirlo un poco si se quiere escuchar en Ingles
Esto es una visión como será el mundo en unos cuantos años que todos seremos dominados por la internet para bien o para mal
Leer más...