Traducciones con Client for Google Translate
Al instalarlo seleccionamos el idioma por defecto pero bastan un par de clicks para cambiar las opciones que son muchas.
Se agregará a la barra de Windows y nos mostrará un ícono azul
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8PkFNrFH8CxvVxn9VM7_JiXKIj4W2nsx4minrHxUZFieAAG-U2YjOTQeXJ180oljrTUHdi6RVQejjwvitTWYCxXpS9zWNYLTe0evcjmmB8xH9c9fTxNAMPCG4fYE0gwSTo5XceZEFagmD/s0/googleCT_2.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNNlFQMOf7s9xwZNJcMy_Dh4Hbv7yNHToiQNJINjfOslaB59oK6jl9KUX6Y3C52ezuknalffCfm3WIWbAN8Gfhx17qUzUsDKfKNg_PG2oXSjEOY1dMPhrgxBDQn_qNXV_IyQly7LS9PUWF/s0/googleCT_1.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijBe_U4p1CvzsmFQo_c15AVoNmsWULiXWEs2KkRqX1Re_3zZvwWW_QvEpK66P18VeiaKjxt9JyiZuObOdsiac7Tum9znHWzeqKNReDJdGIQJWfq7BtzaD6NgHX8gst0_7qZ2idK8YmdgZ9/s0/googleCT_3.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEih9QuJjzgVZi1zy96Io9wkB5cr3d9h6-2iYTEAOgAMeCR1ptvYYqN4YeBXJCYDXMI0nNoGd4ewzVyJUsMGwMdSTPONg1sKLjREUGGNnHLXfDqqsagVVherAltLQLyS7C2tx7Lp1X7oBeGH/s0/googleCT_4.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxSLtvh4bTFlwccwSgSyBKuhoUZxQQoRQOZC-d67LzUa_hjNdiXOr7ag33jxVVuU8g_2dh9zxEuiCMR6Y7fxeMxTbqZ1UbybuPoxaejsXJXSGwpeG15VpqglR1ZnwlP0GRS2AFJjAvNUKc/s0/googleCT_5.png)
En este blog ya hemos tratado varias veces las posibilidades que nos ofrece la banda ancha a la hora de realizar trámites con la administración. Las ventajas de esta vía se traducen en un considerable ahorro de tiempo, ya sea por no tener que acudir personalmente a realizar el trámite o por recopilar toda la información y documentación antes de realizar dicha gestión personalmente. El portal de la administración estatal donde se centralizan todas estas informaciones es el 060.es, que nos ofrece informaciones de utilidad así como los enlaces a las distintas gestiones online que podemos realizar con la administración general del estado.
Este portal está estructurado con dos grandes bloques de información dirigidos uno de ellos a ciudadanos y otro a empresas. Es interesante esta división ya que ciudadanos y empresas no demandan, por lo general, los mismos servicios y nos puede ayudar a encontrar antes la información que necesitamos. La zona de empresas está estructurado en bloques temáticos por áreas de interés para la empresa, ya sea laboral, impuestos o gestión de empresa y a la vez se centra en proporcionar información para las personas que están pensando en crear una empresa o que acaban de comenzar con esta tarea. Interesante el simulador empresarial para conocer nuestras aptitudes como emprendedores o que forma jurídica se adapta mejor a nuestra empresa.
En el bloque para ciudadanos se estructura de forma similar, por un lado centralizando los temas más importantes para los ciudadanos como pueden ser educación, salud, tráfico o documentos personales entre otros y luego estableciendo una lista de intereses por perfiles de edad o sociológicos que aglutina toda la información que puede interesar al colectivo de jóvenes o de españoles en el extranjero, por poner dos ejemplos. Luego existe otro área centrada en ofrecer el máximo de información sobre temas específicos como pueden ser buscar vivienda, viajar o tener un hijo.
A través de este portal podemos solicitar desde una cita para renovar nuestro DNI hasta obtener toda la información necesaria para realizar estudios en el extranjero o la información para matricularte en la universidad, solicitar prestaciones por desempleo o obtener todos los impresos para renovar el carné de conducir. Todos los trámites que se realizan con la administración general de estado están bien enlazados y nos conducen a las páginas en las cuales podemos realizar los trámites tranquilamente utilizando nuestra conexión ADSL sin movernos de casa.
Si hay que ponerle algún pero a esta página es su interconexión con los trámites que realizan otras administraciones, ya sean autonómicas o locales, que no siempre nos conducen a la posibilidad de concluir los trámites de forma telemática. Un ejemplo de ello es el servicio de cita previa sanitaria que no está implantada la opción de realizarlo utilizando internet en todas las comunidades y en algunas nos remiten a un teléfono 902 lo que supone una ruptura del canal de comunicación que no me gusta. Bien es cierto que las administraciones tienen distintos ritmos en la adopción del desarrollo de tramitación vía telemática por parte de los ciudadanos y poco a poco se tienen que ir acompasando.
Por último reseñar que existen una serie de información sobre algunos temas de actualidad, información general o campañas que realice la administración y que son variables. Actualmente podemos encontrar información sobre la nueva gripe A, TDT, BOE o la campaña si eres legal, eres legal. En definitiva tenemos un portal que concentra toda la información y trámites que podemos realizar desde nuestra propia casa aprovechando el acceso a banda ancha. Esperemos que poco a poco se vayan sumando nuevos servicios, sobre todo en administraciones autonómicas y locales con la popularización del DNIe cada vez sean más los usuarios que utilicen dichos servicios.
Más Información | Portal 060
En AnexoM | Tramitación electrónica con la administración: el DNIe
Dropbox es una de esas aplicaciones que te hacen la vida mas fácil. La mejor forma de definirlo es que sustituye entre tus ordenadores con conexión a internet la necesidad de usar pendrives.
Es una mezcla de servicio web y aplicación de escritorio que te crea una carpeta en el ordenador, en la que todo lo que pongas se sincronizará con todos los ordenadores en los que instales el software.
Además de ello puedes entrar por web desde cualquier ordenador conectado a ver y descargar alguno de esos documentos o archivos.
El modelo es freemium en el que puedes tener el servicio gratuito con 2 Gb de espacio y otros con mas espacio por precios bastante asequibles como 50 Gb por uno 100$ al año.
Ahora anuncian algunas de las mejoras en las que están trabajando que pintan realmente bien.
Con posibilidad de bajar los vídeos y convertirlos en formato flv, 3gp o mp4, TubeGet nos ofrece otra opción para obtener el material mostrados en youtube.com
Que no sea por opciones… esperemos que encuentren un modelo de negocio interesante cuando youtube ofrezca una aplicación decente para poder guardar los vídeos localmente.
Como muchas otras aplicaciones de Google, Sites tiene su origen en un servicio desarrollado fuera de la empresa. El proyecto, que inicialmente se llamará JotSpot, cambió de nombre a Sites en 2006 cuando Google lo adquirió. La intención inicial era incorporarlo a su suite Google Apps, que ofrece herramientas para pequeñas empresas; de este modo se dotaba a las suscriptoras de Apps con un medio para crear páginas con rapidez y sin necesidad de contratar un desarrollador o un diseñador. Sites también podía hacer las veces de intranet corporativa donde subir archivos para los equipos de trabajo, desarrollar un wiki con instrucciones o crear documentos de trabajo en equipo sin necesidad de estar ubicados en la misma oficina.
Sin embargo, el buscador decidió abrirse al gran público ahora hace un año con el fin de que los mismos servicios estuvieran a disposición de todos sus usuarios, independientemente de si eran o no suscriptores de Google Apps. Eso sí, los usuarios de Google Sites tienen que serlo primero de alguno de los servicios de Google, como por ejemplo su correo Gmail. Esta medida está orientada a favorecer la creación de sitios web sencillos, ya que no permite grandes alardes de diseño, dentro del entorno de Google, y a ofrecer espacios de trabajo colaborativos a grupos de usuarios. Algunos ejemplos de páginas creadas con Sites son la intranet del movimientoOrganic city, o ésta de un empleado de Google.
Google Sites viene a sustituir a Google Page Creator, el anterior proyecto del buscador que cayó en el olvido por falta de uso, por su código excesivamente rudimentario y por su incapacidad para crear páginas dinámicas que se pudieran actualizar de modo automático. Muchos expertos señalaban que creaba mejores páginas web Blogger (el servicio para crear blogs de Google) que Page Creator.
Con Sites, muchos de estos problemas están solucionados, ya que no sólo se generan páginas dinámicas (como las de los blogs), sino que se optimizan el resto de aplicaciones colaborativas desarrolladas por Google en los últimos años. Tanto Google Docs (la aplicación para trabajar en equipo sobre documentos y hojas de cálculo on line, similar al modo de funcionar de los wiki) como Calendar (el organizador de tareas de Google) o Google Maps se pueden integrar en Google Sites. También interactúa con Youtube y el servicio de imágenes Picasa.
Google Sites es apropiado para crear una intranet desde donde trabajar en grupo sobre textos, visionar vídeos o subir y descargar archivos multimedia
Todo esto hace de Sites una herramienta apropiada para crear una intranet (un sitio web compartido de manera cerrada por un grupo de personas) desde donde se pueda trabajar en grupo sobre textos, visionar vídeos o subir y descargar archivos multimedia como fotografías o música. El servicio permite crear tantas páginas como desee el usuario y editarlas después, añadiéndoles tanto texto como un diseño de fondo con imágenes y colores. También permite subir a las sucesivas páginas creadas imágenes, documentos, hojas de cálculo, vídeos o presentaciones en formato flash. Por otro lado, el usuario actúa como administrador de cada página generada y decide a cuántas personas admite en la misma y si es pública o cerrada a un grupo.
Para utilizar el servicio sólo se necesita tener una cuenta en Gmail, el correo web de Google, de modo que las mismas claves servirán para inscribirse. Una vez inscrito, el usuario accede a un botón de comienzo que generará la página principal. En ella deberá escribir la dirección URL que desee para su nuevo sitio, del modo "http://sites.google.com/loquesea". Una vez determinada la dirección URL deberá decidirse por un servicio cerrado o abierto. En el primer caso se podrá invitar a tantas personas como se desee, del mismo modo que se hace en Google Docs.
A través del correo electrónico de Gmail del usuario se enviará un enlace cifrado de invitación a participar en el servicio. También se puede determinar en qué grado entra el invitado: si como colaborador, que puede participar en la edición de contenidos; como simple lector o incluso como copropietario, que podrá subir contenidos y también decidir, junto con el usuario, si se debe invitar o no a nuevas personas. También se puede dejar el sitio abierto para todo el mundo y hacer que sólo determinadas personas accedan a él como colaboradores o copropietarios.
Para editar la página principal, a partir de la que se generan las demás, con una URL del estilo "http://sites.google.com/loquesea/nuevapagina", se dispone de un número limitado de formatos de diseño que no dan mucho juego. De todos modos, en Sites prima el aspecto práctico por encima del gráfico. En las nuevas páginas que se creen, el servicio pregunta qué tipo de formato se quiere crear. Se puede escoger el formato 'web', que es el más gráfico; el de 'archivero' (que permite subir todo tipo de archivos y trabaja como repositorio con un límite de almacenamiento de 10 gigabytes por usuario); el formato 'a dos columnas', útil para mostrar archivos multimedia como vídeos e imágenes; el de 'lista', que permite introducir directorios de enlaces y archivos; y el de 'anuncios', que sirve de tablón de anuncios para los usuarios del grupo, tal como su nombre indica.
La ampliación de Google Sites a todos los usuarios, y no sólo a los que pagan por usar Google Apps, tiene un motivo claro. El reciente " boom" del cloud computing (también conocido como "la nube") se debe sobre todo a la creación de servicios on line por parte de grandes empresas como Apple, Nokia o Microsoft, donde desarrolladores externos pueden alquilar la capacidad de computación de sus servidores y el almacenamiento para los programas que crean. Estos programas posteriormente son ofrecidos, o vendidos, a los usuarios de aparatos de estas grandes marcas como un valor añadido del dispositivo. Así ha sucedido con las aplicaciones para el iPhone, en algunos teléfonos de Nokia de la serie S60, y se espera que suceda con el nuevo sistema operativo que comercialice Microsoft, Windows 7.
En la misma tesitura se encuentra precisamente Google, que está potenciando su sistema operativo para móviles Android. Google espera que el valor de su sistema esté tanto en el entorno de servicios corporativos (mapas, documentos, vídeos, etc...) adaptados al móvil, como en las aplicaciones de los desarrolladores externos. Por este motivo, Google Sites se revela como el entorno perfecto de trabajo para ellos.
Los nombres de dominio son las direcciones de Internet que permiten acceder a un sitio web al teclearlo en el navegador. Detrás de ellos se encuentran las DNS (Domain Name System), que vienen a ser un sistema de correspondencias numéricas, algo así como unos identificadores de dominios. Este sistema consiste en una base de datos distribuida cuyo cometido es el de recopilar las direcciones IP de cada servidor web y asignarles un nombre de dominio. Es decir, cuando un usuario escribe "www.consumer.es", los servidores DNS se encargan de apuntar hacia la IP del servidor 67.215.65.132. De esta forma, los usuarios pueden recordar de forma más sencilla una dirección de Internet.
Los nombres de dominios tienen diferentes tipos de extensiones, dependiendo del tipo de contenido que aloja o del país. Los dominios terminados en .com, .net y .org se llaman dominios genéricos de primer nivel, y son los más utilizados. En particular los .com. En un principio, estas extensiones se crearon para actividades especificas del tipo comercial o bien proyectos en red y sin ánimo de lucro, pero ahora se utilizan para cualquier tipo de proyecto debido a la escasez de los mismos.
Estas extensiones se crearon para actividades especificas del tipo comercial o bien proyectos en red y sin ánimo de lucro, pero ahora se utilizan para cualquier tipo de proyecto
En un segundo nivel se encuentran los dominios territoriales como .es para España, .fr en Francia o .pt para Portugal. Estos dominios son interesantes para entidades y empresas locales y cada uno de ellos está gestionado por un organismo local. En España, los dominios .es son gestionados por la entidad pública Red.es a través de ESNIC. Estos organismos son los encargados de acreditar a los agentes registradores, es decir, a las compañías donde los usuarios y las empresas pueden acudir para tramitar la compra o renovación de un nombre de dominio.
Cada uno de los organismos locales encargados de la gestión de los nombres de dominios de un país establece las condiciones de acceso y tarifas de los mismos. En España, durante muchos años, los dominios .es no tenían una gran aceptación debido a su elevado precio respecto a dominios genéricos de primer nivel y a las condiciones impuestas en su tramitación. Sin embargo, después de realizarse una simplificación de trámites y la subsiguiente bajada de precios, el pasado verano los dominios .es alcanzaron la cifra de un millón de dominios registrados.
En un tercer nivel, se encuentran los dominios del tipo .com.es o .nom.es. Estos dominios tienen la ventaja de tener un precio más económico, por tanto son una opción recomendable para usuarios particulares que necesiten tener un nombre en Internet.
En el momento de registrar un nombre de dominio, elegir la palabra o combinación de éstas es la primera acción que deben realizar los usuarios. Sin embargo, las principales palabras en los idiomas más extendidos en el mundo están registradas desde hace años. La falta de palabras o buenas combinaciones es uno de los problemas a la hora de registrar un dominio. Así se puede ver con los dominios .com, donde todas las combinaciones posibles de tres letras están registradas desde hace años. Existe, sin embargo, un mercado de compra-venta de dominios donde los usuarios y empresas pueden acudir a adquirir al precio estipulado por sus dueños dominios ya registrados. Uno de los sitios más conocidos es Sedo.com.
En el momento de registrar un dominio en Internet conviene seguir una serie de recomendaciones
Cada página web es distinta de la otra, como lo es su creador respecto a los demás. Los sitios de Internet son un reflejo de las personas que hay detrás y deben poder identificarse con las mismas y facilitar que los demás los identifiquen. Tener un nombre de dominio en Internet, por lo tanto, es una ventaja para muchos usuarios, al poder asociarlo una página web personal o a una cuenta de correo electrónico. Sin embargo, es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones para registrar y gestionar un nombre de dominio de forma segura.
Esta actividad, en ocasiones especulativa, se basa en registrar palabras relacionadas con diferentes sectores, como el ocio, el turismo o el juego, que pueden ser de especial relevancia a la hora de crear una actividad empresarial en Internet. Las palabras genéricas, como nombres y adjetivos, relacionadas con una actividad concreta, son las más demandadas ya que son las primeras que los internautas usan en los buscadores.
Debido a la falta de nombres de dominios en las extensiones más utilizadas y para fomentar la creación de dominios personalizados, ICAAN, el organismo encargado del control de los nombres de dominios, ha liberalizado su uso. A partir de 2010, las compañías e instituciones que cumplan una serie de requisitos podrán solicitar la creación de extensiones de dominios asociadas a sus marcas. De esta forma, empresas como Google o Apple, podrían tener, si así lo decidieran, extensiones como .google o .apple.
La recomendación principal es ir directamente a la web de un agente registrador de confianza para buscar nombres de dominios libres y proceder a su registro. Estas empresas no sólo ofrecen el servicio de registro de dominios, sino que también disponen de planes de alojamiento, cuentas de correo asociadas, etc. Para los dominios .es, ESNIC dispone de un listado de agentes registradores donde acudir. También existen servicios on line que facilitan la comprobación de nombres en diferentes extensiones de dominios mientras se va tecleando, como la web Instant Domain Search.
Cuando se registra un nombre de dominio, éste debe ser renovado mediante el pago de una cuota, de forma periódica
Cuando se registra un nombre de dominio, éste debe ser renovado mediante el pago de una cuota, de forma periódica. El periodo mínimo es de un año, aunque se pueden renovar por más años. La renovación se suele realizar entre 60 y 30 días antes de la fecha de finalización del contrato. Normalmente, las empresas registradoras envían un correo electrónico automatizado de aviso, pero es recomendable apuntar la fecha en un calendario por si esto no sucediera.
Para registrar un nombre es importante leer la letra pequeña de estos servicios, ya que en el pasado algunos registradores fueron acusados de registrar automáticamente aquellos nombres de dominios libres que buscaban en sus sistemas los usuarios que no terminaban el proceso de registro con ellos.
El titular del nombre es el que aparezca como dueño en los datos del dominio. Por este motivo, es imprescindible que estos datos sean los del usuario o empresa, ya que en caso de conflicto, un dominio registrado con nombre falso puede ser fácilmente cancelado.
Es imprescindible que los datos sean los del usuario, ya que en caso de conflicto, un dominio registrado con nombre falso puede ser fácilmente cancelado
Es recomendable que el agente registrador disponga de una plataforma on line para la gestión del dominio, de esta manera los usuarios pueden actualizar o modificar los datos del mismo sin necesidad que estos trámites sean realizados únicamente por el registrador. Además, la atención al cliente es otro de los aspectos a tener en cuenta. No es lo mismo contactar con una empresa establecida en el mismo país del usuario que otra ubicada en un horario e idioma diferente.
Los precios de los nombres dominio varían de un registrador a otro, que suelen utilizar ofertas agresivas, e incluso, ofrecer dominios de forma gratuita. Sin embargo, estas ofertas incluyen gastos no visibles a priori asociados a la compra o incluso un precio muy superior al de la competencia en el momento de renovarlo. También se han dado casos, en ofertas gratuitas de registro, donde el titular del dominio registrado por el usuario es la propia empresa registradora.
Una vez registrado un nombre de dominio, para poder utilizarlo asociado a un sistema de alojamiento de la página, es necesario redirigir el dominio a dicha plataforma. Normalmente hay que indicar en los datos de gestión del dominio la DNS del servidor web de alojamiento (conocido como hosting, en inglés). Estos datos debe facilitarlos la empresa o el servicio de alojamiento utilizado.
Algunas plataformas gratuitas de alojamientos de páginas web, como el sistema de blogs Blogger o Tumblr, disponen de un servicio para que los usuarios puedan redireccionar un nombre de dominio a la dirección web creada para el blog. En la red, existen diferentes tutoriales que sirven de pistas para ayudar a los usuarios a realizar estos cambios.
Una opción recomendable para comenzar es utilizar un servicio de alojamiento en un servidor compartido
En el caso de optar por un servicio de alojamiento de pago, es necesario pensar de antemano el tipo de página web que se va a alojar, así como sus requisitos técnicos, como que tenga soporte para base de datos como MYSQL e interprete lenguajes de programación como PHP y Perl. Una opción recomendable para comenzar es utilizar un servicio de alojamiento en un servidor compartido con otros clientes. De esta forma, los recursos de la máquina se dividen entre las páginas alojadas. Esta solución es útil para páginas web que no necesiten un alto consumo de recursos y tengan una media entre 50 y 5.000 visitas diarias.
Para proyectos web con una mayor cantidad de visitas, o que necesiten configuraciones personalizadas o un alto número de recursos disponibles, la opción natural es alquilar un servidor dedicado. En función del tipo de hardware, requerimientos y conectividad, su precio puede variar, ya que estos servicios están pensados para usos profesionales
Uno de los secretos de que el índice de fracaso de las empresas que apoyan los centros europeos, sea reducido, radica en que toda iniciativa empresarial se encuentra respaldada por la elaboración de su propio plan de empresa el cuál permite el correcto planteamiento de la idea de negocio. Esta es la base sobre la que se levantan proyectos de éxito.
Por este motivo, la Red CEEI Comunidad Valenciana, con el apoyo del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana (IMPIVA) a través de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, ha desarrollando una nueva herramienta de apoyo a la persona emprendedora: Plan de Empresa On Line (PEOL): http://planempresa.redceei.com. Una plataforma telemática que ayuda a describir, analizar y valorar una idea, identificar una oportunidad de negocio y examinar su viabilidad técnica, económica y financiera.
Así pues, el Plan de Empresa es un instrumento imprescindible tanto para los emprendedores que quieren poner en marcha un proyecto empresarial, como para los empresarios que necesitan revisar y reorientar su plan de negocio.
La relevancia de este documento radica en que permite desarrollar todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir una oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto.
Igual que un constructor no comienza a construir sin su plano, un emprendedor no debería montar una empresa sin su plan de empresa.
Esta nueva plataforma On Line de Plan de Empresa que ha elaborado Red CEEI Comunidad Valenciana, es una herramienta de fácil uso que resuelve los inconvenientes que tiene el emprendedor cuando se plantea desarrollar un plan de negocio. Algunas de las ventajas que presenta es que permite ir guardando los avances y acceder a él en cualquier momento. También te da la opción de generar al final un documento PDF para poderlo imprimir o guardarlo en formato electrónico.
Respeta la confidencialidad de datos ya que nadie, excepto el propio usuario, puede acceder a su Plan de Empresa. Además dispone de un manual de ayuda de cómo elaborar cada uno de los apartados que compone el Plan y aporta asesoramiento del contenido con ejemplos explicativos que sirven de muestra de cómo abordar cada unas de las áreas.
No sé cuántas veces al día utilizo Google. ¿Quince?, ¿veinte?, quizá más… Pero he de confesar que en cuanto a búsquedas de Google soy bastante comodón y poco práctico. En lugar de utilizar las variadas posibilidades que ofrece el buscador, para afinar así los resultados y perder menos tiempo en cada operación, voy a lo fácil: búsqueda de la palabra “a lo burro”. Quizá es que nadie nos ha enseñado o no nos hemos tomado la molestia de aprenderlo. Con Google pasa como con la mayoría de las cosas de la Tecnología: un día te ponen delante de un ordenador y te dicen “úsalo”.
Bucear entre las interminables páginas de resultados la mayoría de las veces es sinónimo de improductividad. Y lo cierto es que Google ofrece numerosas opciones para facilitar que nuestras búsquedas sean más precisas y directas, justo lo que perseguimos. Voy a detenerme en diez de estas opciones o claves para multiplicar la eficacia de nuestras búsquedas con Google que tanto tiempo nos pueden ahorrar.
Al introducir más de una palabra en el formulario, Google intenta buscar todas las palabras que hayas introducido. Pero si quieres forzar la búsqueda de una expresión en concreto puedes entrecomillar la frase. Muy recomendable cuando buscas un título o un nombre.
Ejemplo: "La Guerra de las Galaxias"
o "Ramón y Cajal"
.
Cuando introduces más de una palabra Google busca tanto una palabra como otra dentro de sus resultados pero si quieres obtener resultados que alternen tanto una palabra como otra puedes intercalar el modificador or entre las palabras o bien la barra vertical |.
Ejemplo: Guerra or Galaxias
, o bien Ramón | Cajal
Es posible que a la hora de obtener los resultados quieras excluir deliberadamente ciertas palabras o criterios. Basta con poner el signo menos delante de aquella palabra que quieras excluir.
Ejemplo: Guerra -Galaxias
, o bien -Ramón Cajal
Podríamos definir el comodín, representado por modificador asterisco *, como el “busca todo lo relacionado con”. Imagina que quieres buscar pisos en Madrid, tanto en alquiler como en venta o bien quieres encontrar todo tipo de alquiler de cosas en Barcelona.
Ejemplo: pisos * Madrid
, o bien alquiler * Barcelona
Google te permite restringir la búsqueda a sólo un sitio web que tú mismo indicas en el formulario. Imagina que quieres buscar en ThinkWasabi todo lo relacionado con Evernote… y no quieres, claro, utilizar el buscador que tienes más arriba sino Google; o te gustaría ver todo lo que hay en Apple.com sobre el Macbook.
Ejemplo: Evernote site:thinkwasabi.com
o bien Macbook site:apple.com
En Google también puedes buscar sobre un tema en concreto con palabras similares o relacionadas. Por ejemplo, imagina que quieres buscar trucos sobre Evernote pero también te interesaría encontrar “pistas”, “claves”, “guías” o “tutoriales” ya que son conceptos parecidos. En ese caso puedes utilizar la tilde ~ junto a la palabra para la que quieres encontrar similitudes.
Ejemplo: Evernote ~trucos
A veces buscamos sobre cosas tan hetereogéneas que obtenemos resultados relacionados con otras cosas totalmente distintas a la que buscábamos. A la hora de hacer la búsqueda puedes obligar a Google a ceñirse a un área concreta incluyendo el modificador +. Imagina que quieres consultar todo lo que Google tenga sobre Evernote pero sólo la versión para Mac.
Ejemplo: Evernote +Mac
, o bien Evernote +Mac -Windows
También podemos restringir nuestras búsquedas en función de un rango de números que puede ser cualquier cosa: precios, años, cilindrada, población… el criterio da igual. Sólo tenemos que asegurarnos de poner el rango de números con el modificador .. detrás de lo que queremos buscar. Por ejemplo queremos saber qué actores obtuvieron el Oscar entre los años 1960 y 2001.
Ejemplo: "Oscar mejor actor" 1960..2001
Puedes restringir (filtrar) los resultados en función de un determinado tipo de fichero que estés buscando. Basta con añadir al final de tu búsqueda el modificador filetype: seguido de la extensión del archivo que buscas. Imagina que quieres encontrar en un sitio web un manual de una cámara pero quieres forzar a Google a que sólo muestre aquellos que están en formato PDF.
Ejemplo: "manual Nikon" filetype:pdf
Opción de extrema utilidad cuando un sitio web está caído o bien han eliminado una página o un artículo concreto. Es más que posible que Google tenga una “copia” en sus servidores de modo que poder visualizarlo es tan sencillo como utilizar el modificador cache: seguido del dominio de la web o la url del artículo o página que ha desaparecido o han eliminado.
Ejemplo: cache:thinkwasabi.com Evernote
La verdad es que las búsquedas de Google dan para mucho… ahí van otras pistas interesantes para cerrar el artículo:
define:blog
tiempo Madrid
11 libras en kilos
1989 dólares en euros
2598 * 123 + 345
allintitle:tutorial Evernote
o allintext:tutorial Evernote
1) Películas Gratis
Primera parada de este largo listado de sitios web destinados a ofrecer material audiovisual online. En este caso se ganó el primer lugar por tener una impresionante interfaz que vadirecto a lo que queremos sin mucha publicidad de por medio. El único problema es que usa Megavideo de hosteador (como la mayoría de sitios de este listado) y eso puede ser un punto en contra, ya que como se replican los enlaces en varios sitios a lo largo y lo ancho de la red, no tarda mucho en ser removido. Lo bueno es que siempre podremos bajar la película en cuestión utilizando el plugin Video DownloadHelper.
2) Películas Yonkis
Un clásico que no podía faltar en este listado y que se lleva varias medallas por tener los títulos en orden alfabético y por tener la capacidad de elegir la calidad del film que queremosver (que incluye divx) y de tener películas en español, español latino y subtituladas.
3) Cine Gratis
Otro espacio destinado al cine online que ya tiene su tiempo en la red pero que se mantiene actualizado. Dividido en diferentes categorías, el sitio agrega dos secciones muy atractivas: por un lado un espacio para adultos y por el otro un Foro para participar activamente con otros usuarios.
4) Cine Tube
Si bien su nombre nos recuerda al viejo y querido YouTube, su pobre interfaz dista bastante de parecerse al mismo. Lo interesante en este caso son los raros títulos que van a encontrar, bastante distantes de listados de estrenos, así como series, documentales e incluso dibujos animados.
5) PeliPlay
A diferencia de otros sitios que venimos mencionando, Peliplay tiene la particularidad de tener varias secciones destinadas a canales de Justin.TV con contenido relacionado a series y películas. El otro punto llamativo es que las películas son embebidas con un reproductor propio y no están hosteadas en Megavideo, lo que lo coloca por encima de otros en materia de contenido pero tal vez un punto atrás en lo que respecta a velocidad de buffering.
6) Ver Pelis
Con estrenos recién salidos del horno, este sitio nos promete horas de contenido audiovisual totalmente gratis y dividido por partes, cosa de no tener que esperar 1000 años para poder comenzar a verlo sin que se corte cada dos segundos. Tengan en cuenta que mientras más reciente es el film que queramos ver, peor será la calidad de imagen esperada, salvo quehayamos dado justo con un título que lleva meses de estreno en Estados Unidos y que recién hoy se proyecta en nuestro país.
7) Divx Películas
Si no fuera porque la conexión a Internet en nuestro país deja mucho que desear, sitios como estos dan ganas de quedarse todo el día mirando contenido gratis y reciente. En este caso nos encontramos con otro clásico cuyos títulos se encuentran divividos de acuerdo al espacio del que proceden. Esto significa que podremos ver películas de Megavideo, Veoh, Google Video, Tu.TV, Divx y V.O.S. (Versión Original con subtítulos en español), de acuerdo a las necesidades y velocidad que tenga cada usuario.
Pelis24h
He aquí otro de los tantos sitios online con películas de Megavideo, que si bien no tiene nada de original siempre puede servir para encontrar alguna joyita. Como siempre el mayor desafío es lograr ver la película antes que la eliminen, algo que cada vez cuesta más. Por suerte tenemos un foro a donde recurrir cuando lo que tanto queremos ver no se encuentra disponible en ninguna parte.
9) CineVeo
Lo que más llamó mi atención de CineVeo fue que tiene un puñado de películas clásicas como “Revancha” y además incluye listados de TDT y Radios Online. Si sos más amante de tener las pelis en tu disco en lugar de verlas online, también agrega una sección de descargas directas, cosa de no quedarte con las ganas.
10) Peliculon
Uno de los sitios con más publicidad que cualquiera que hayamos visto y con contenido queciertamente no parece muy original que digamos. Igualmente es atractivo y de fácil acceso, aunque sería aún mejor si tuviera mayor actualización.
11) DosPuntoCeroVisión
En realidad de 2.0 no tiene nada pero es otro sitio abocado más que nada a clásicos del cine, en lugar de darle prioridad a los estrenos. Al igual que otros espacios similares posee secciones de Series, Animes, Documentales, Programas de TV e incluso un Foro y un lugar destinado a Películas Subtituladas.
12) Estrenos Online
Aquí nos encontramos con otro sitio cuyo títulos nos promete encontrar estrenos pero quetambién agrega algunos clásicos para divertirnos un rato. El único detalle es que hay quetener especial cuidado con el texto que vemos arriba con fondo negro porque es publicidad de Adsense (las de abajo de las fotos también lo son), algo que parece raro ya que a esta altura debería haber sido clausurado por engañar al lector. Igualmente tiene sus secciones especiales como Documentales, Subtitulado y Latino pero a mí me da esa impresión de campo minado en el que es imposible zafar de la publicidad.
13) Veo Cine
Sitio español pero que incluye algún que otro contenido local. También tiene su foro y sus secciones de descargas, juegos gratis y para adultos. El único detalle es que justamente la mayoría del contenido se encuentran en español y puede no ser digerible para los queestamos acostumbrados a los subtítulos.
14) Toma Películas
Otro de estos sitios más enfocados en mostrar contenido clásico que sólo estrenos. Lo bueno es que el mismo se encuentra dividido por temática, cosa de encontrar lo que buscamos sin mayores complicaciones.
15) Pelis24
No confundir con la anterior que tenía un nombre similar. En este caso también enfocado en los estrenos, con foro y RSS para estar al día con los nuevos títulos. El mayor atractivo es justamente diferenciarse del resto al ofrecer videos no hosteados en Megavideo pero divididos por partes.
16) VideoClub
Casi como si se tratara de un videoclub virtual, este sitio español tiene la particularidad de tener muchísimo material relacionado con el séptimo arte y con algunos clásicos imposible de encontrar en otro lugar. Lo bueno de este lugar es la pequeña comunidad que posee y quesigue de cerca todas las novedades.
17) Peliculas21
Un espacio más de estrenos de cine al que sinceramente le agregaría un poco de CSS para adornarlo. Me gustó mucho la manera en que presenta las películas, con ficha técnica, trailer y títulos relacionados.
18) Solo Free
Tal como su nombre lo anuncia, un espacio dedicado a ofrecer películas y series gratis online. El único detalle es también tener ese toque de querer engañar al usuario con anuncios de Google disfrazados con imágenes, algo que realmente no entiendo cómo es posible que siga en pie. Igualmente, debajo de ese recuadro gris de publicidad, van a encontrar varios títulos de ayer que si no vieron valen la pena.
19) Pelis.US
Otro sitio repleto de clásicos y estrenos, que a diferencia de otros nos da una serie desimples instrucciones para saber qué hay que tener instalado en la PC para poder disfrutar de las películas online.
20) Tu Mejor TV
En este caso nos encontramos con un sitio que, además de ofrecer estrenos de cine, tiene su lado dedicado a la televisión. Esto nos permitirá estar al tanto de los últimos capítulos de nuestras series favoritas, aunque claro está que la mayorías de las mismas se encuentran enespañol.
21) TuPelícula.com.ar
El mayor atractivo de este sitio es el ser argentino, lo que le suma puntos a la hora del tipo de material que ofrece. Eso significa que la mayoría del contenido es en inglés subtitulado o en español latino, algo que seguramente será bienvenido por muchos.
22) Cine en la Web
Con un aire más de portal que otra cosa, Cine en la Web promete divertirnos a lo grande con títulos divididos por categorías. Lo más interesante es toda la información extra que posee, incluyendo un completo post sobre el famoso problema del límite de 72 minutos de Megavideo y cómo solucionarlo.
23) Películas HD
Primer espacio destinado a títulos en alta definición, algo que se ve poco por estos lares peroque seguramente irá aumentando paulatinamente en los próximos años. Para poder visualizarlas tendremos que tener instalado el Divx Player y realmente se nota la diferencia entre una y otra, especialmente si son muy detallistas y odian los pixelados. Eso sí, el tiempo de espera será mayor dado el caso.
24) Ver Películas Online
Otro sitio argentino que se destaca justamente por tener títulos como Esperando la Carroza 2 entre sus últimos estrenos. El único detalle es que puede ser algo engorroso para navegar, ya que la única manera de encontrar lo que buscamos es utilizando un buscador de Google integrado o simplemente chequeando las diferentes categorías.
25) Divx Películas
Ultimo sitio de nuestro amplio listado que posee la particularidad de ofrecer la mayoría de sus títulos en MegaVideo y en calidad Xvid utilizando el alojamiento de DivxHost. Si bien es otro reproductor que deberemos sumar a nuestra lista, vale la pena chequearlo al ser una alternativa sumamente interesante.
Hasta aquí los 25 sitios para ver películas gratis y online en la comodidad del hogar en plena cuarentena de la Gripe A. Recuerden siempre renovar su IP cada 72 minutos si van a usar MegaVideo, usar un Proxy o simplemente pedirse una cuenta Premium y ya. Qué lo disfruten
A2C Aparatos Artilugios Cacharros |
UI Utilidades Internet |
Utilidades Blogger (R) |
TelN Todo en la NUBE |
Tablon Central |
MAPA |
Nuevas Tecnolo. |
POLITICA |
CAJON |
IMAGEN |
MUSICA |
FRASES |
BIERZO |
COCHE mania |
B M W |
Economia |
Sistemas |
ARCHIVO |