PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

x fechas

X FECHA


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

x orden alfabetico

Faltan por etiquetar unos 300 articulos de los mas de 1000 publicados.
Los tengo que ir etiquetando , poco a poco.

Etiquetas

X ORDEN ALFABETICO


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

Enlaces

NUEVAS TECNOLOGIAS

*

*

PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

+VISTAS

+ vistas


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

varios

TERCERA (o de ORO) de Las 5 leyes fundamentales de la estupidez Humana (Carlo M. Cipolla )

Una persona ESTUPIDA es aquella que causa perdidas a otra o grupo de personas sin obtener ninguna ganancia para si mismo e incluso incurriendo en perdidas".








PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña






De Wikipedia a Google: la multiplicación del saber



La mitad de nuestro saber procede hoy de Wikipedia. La rapidez de respuesta de este portal de información enciclopédica ha desplazado los viejos tomos que descansan en nuestras estanterías (algunos en celofán, confiésenlo).

Wikipedia no es una fuente citable. Un periodista o un científico no puede ni debe citar esta enciclopedia digital,como tampoco antes de citaba a la Espasa o a la Británica en los trabajos científicos, en los ensayos o en los artículos periodísticos. Entonces, ¿para qué servían esos tomos inacabables? Era un resumen del conocimiento que servía de punto de partida.

Wikipedia es lo mismo pero más: además de ser un resumen, es un resumen actualizado. Me encanta revisar las enciclopedias caseras de los años cincuentaporque es como viajar en el tiempo: no se había descubierto el ADN ni habíamos pisado la Luna. A medida que pasan los años, se tornan inservibles peroentrañables. Ni siquiera su relato del pasado es útil porque cuando hablaban del origen del hombre, no han podido incluir al Australopithecus sediba, dado a conocer hace una semana. En cambio, ese homínido ya está incluido en Wikipedia.

La segunda cosa en la que Wikipedia supera a las enciclopedias antiguas es que sirve como trampolín: uno salta a un montón de artículos gracias a los enlaces, o a lasreferencias que aparecen el final, y que son las fuentes en las que se ha basado ese artículo de Wikipedia. Y eso a pesar de que Wikipedia ha sido acusada a veces de estar manipulada, o no ser fiable. Pero la inmensa mayoría de la gente confía en ella para conocer de primera mano acontecimientos cotidianos.

Por eso es la mitad de nuestro conocimiento actual.

La otra mitad es Google. Bueno, Google o cualquier buscador (ahora los llaman “empresas de publicidad”)

Pones en la cajita de Google algo así como “homínidos” y te salen 149.000 artículos, desde la Wiki, hasta los últimos “abstract” (resúmenes) de los artículos científicos publicados en las mejores revistas del mundo. Podemos averiguar también cómo funciona un volcán, ver gráficos y videos, y escribir un artículo en un medio cualquiera, aparentando una sabiduría celestial. Todo ese impacto en la transmisión del conocimiento, acelera la transmisión del conocimiento, lo extiende y lo multiplica.

Los científicos descubren más cosas en menos tiempo gracias a estas fuentes de información. El conocimiento se alimenta a sí mismo, se regenera y se expande. Se podría aplicar la Ley de Moore a este fenómeno. La ley de Moore dice que cada 18 meses, la capacidad de los chips se duplica. Ordenadores más potentes, cálculos más rápidos, inventos más adelantados y baratos.

El conocimiento también está siendo influido por esta ley. Todos volcamos nuestra sabiduría en internet, y todos la tomamos de allí. ¿Qué pasará en una década? Pues que miraremos hacia atrás y veremos cosas que jamás soñábamos haber conocido: nuevas herramientas tecnológicas, nuevos teléfonos, nuevos televisores, sorpresas, inventos, descubrimientos… Y buena parte de ello gracias al conocimiento adquirido por internet: pensado y procesado tras la inmersión en la laguna digital.

¿Es una exageración decir que el 50% de nuestro conocimiento procede de Wikipedia y el otro 50% de Google? Seguro que sí. Pero dentro de unos años a lo mejor no. Si todo el conocimiento está ahí, ¿para qué buscarlo en otro sitio?

Era una manera figurada de decir que el conocimiento está a la alcance de los dedos, y que se multiplica con enorme facilidad. Los científicos saben más gracias a internet. Y los periodistas. Y los estudiantes. Aprenden de ahí, pero con sus artículos y sus comentarios ayudan a expandir ese conocimiento a la misma velocidad que se expande el universo.

Los chicos aprenden hoy mucho brujuleando por internet. Lo hacen con PC, portátiles o móviles. Pueden saberlo las 24 horas del día apretando botones. Los chicos de antes iban al cole ocho horas. Otras seis la pasaban en la calle jugando o divirtiéndose. Dos horas como mucho de estudio. Y el resto, en la cama.

Hoy, en su tiempo libre, pasan cuatro o cinco horas leyendo cosas en internet, relacionándose con sus amigos, viendo el video del volcán islandés en erupción y divirtiéndose con videojuegos en línea. Y desde luego, es más ameno ver una infografía interactiva del volcán que leerlo en un libro de texto del cole, lo cual es como una vieja enciclopedia: estático.

No sé cómo afectará a las escuelas, pero los profesores ya están pensando en cómo aprovechar esas fuentes del conocimiento que expanden el conocimiento. Pizarras electrónicas, netbooks, ordenadores en clase, Kindles, e books, iPads…

No será el fin del colegio, pero quizá sea el fin del colegio como lo entendíamos hasta ahora. Será más visual, más divertido, más interactivo porque los niños manejarán el conocimiento con un dedo. “Niños: sacad vuestras tabletas electrónicas y pinchad en Wikipedia. Ahora escribid: volcán Eyjafjalla. A ver, Lucas, ¿qué te sugiere esa imagen de un volcán echando lava?”.

Los niños localizarán el volcán ese de Islandia (su nombre es impronunciable), poniendo las coordenadas en Google Earth. Es mucho más bello e instructivo, más natural incluso, que buscar un volcán tipo en unviejo libro de ciencia.

Escribirán Eyjafjalla, la tierra rotará, luego la imagen se centrará y ampliará, hasta dar con el sitio correcto. Ahora, las imágenes de Google Earth son estáticas, aunque en tres dimensiones. En el futuro serán imágenes en directo, desde satélites. El volcán entero será visto en 3D en las pantallas, o en la pizarra electrónica del aula, ocupando la mitad del salón.

Ah, por cierto, no las llamen escuelas. Son ciberescuelas.


y2a -