
Extensiones, utilidades, bookmarklets… Hay miles de cosas por instalar. Pero la mayoría son grasa digital que sólo sirve para despistarnos y sobrecargar y entorpecer una aplicación que ante todo debe ser rápida y funcional.
He recopilado en forma de “kit básico” algunas de mis utilidades favoritas para construir un navegador web más productivo.
Pero antes de comenzar, una rápida aclaración: el software es algo muy personal. Te vale o no te vale A TI. No se trata de instalar todo lo que aquí sugiero sino de valorar si realmente te va a aportar y ayudar. Aunque yo creo rotundamente que sí va ser así.
Herramienta para capturar y leer después

En forma de bookmarklet o extensión, en esencia ambas hacen lo mismo. Te permiten capturar desde tu navegador los artículos, webs, tutoriales o videos que te vas encontrando para leer en otro momento. Cuando tú decidas. Así, puedes fácilmente almacenar lecturas de interés pero evitar caer en la distracción de hacerlo en ese momento. Así, no caes en el «síndrome de la navegación inconsciente» que te roba tiempo sin que te enteres.
Este tipo de herramientas son utilísimas y las considero esenciales. Verdaderamente importantes cuando buscas aunar Productividad y navegación web.
Utilidad para leer sin distracciones

Estas utilidades (en forma de bookmarklets y extensiones) actúan así: resaltan el texto del artículo que tienes delante, mejoran el tipo de letra y aumentan su tamaño, eliminan todos los banners y links (y basurilla) que rodea al artículo e, incluso, difuminan toda la pantalla para centrarte únicamente en el texto que tienes frente a ti. Esto, al final, se traduce en una lectura de calidad, sin pérdidas de tiempo ni tentaciones.
Como bookmarklets tienes Readable y Readability. Como extensiones tienes iReader (Firefox y Chrome) y Readability Redux (Chrome).
Herramienta para capturar información útil
Piensa por un momento en toda la información que manejas a diario y que sale de Internet. Tal vez nuevas ideas para un post, datos para un informe que debes elaborar, recetas de cocina, detalles de un próximo viaje que planeas, tutoriales con técnicas que quieres aprender, un gráfico o un captura que quieres conservar, nuevos libros para comprar o pelis o CDs para descargar, un mapa con una dirección que vas a visitar… la lista es interminable. ¿Y dónde y cómo guardas y gestionas todo eso?Con un clic en una extensión o un bookmarklet puedes capturar y almacenar rápidamente cualquier cosa interesante que encuentres con tu navegador. ¿Y qué diferencia a estas utilidades de las herramientas para leer después que antes mencionaba? Que puedes combinar esa información con notas anteriores, agregar tus propios comentarios, conectarla con otros documentos variados (PDFs, imágenes, audio…), intercambiarlos con otras personas, etc.

5-7 atajos de teclado más útiles
En tu navegador hay ciertos gestos (operaciones) que repites con especial frecuencia. Son los más habituales y los más útiles. Saber hacerlo también desde el teclado supone ganar en velocidad y naturalidad. Firefox, Chrome, Safari… todos ofrecen sus atajos de teclado y en muchos casos se repiten. ¿Cuántos conoces?Abrir o reabrir pestañas, recargar una página, agregar a favoritos, lanzar búsquedas, moverte entre las pestañas, acceder a la barra de direcciones… son cosas que cada día repites una y otra vez. Muchas veces no es eficiente desplazar tu mano hacia el ratón para ejecutarlas. La velocidad siempre está en el teclado.
Utilidad para acortar direcciones

En forma de bookmarklet o extensión, tener una de estas utilidades en tu navegador es muy recomendable. Hay cientos de opciones. Bit.ly, Is.gd o goo.gl son algunos de los más conocidos.
Cambia extensiones por bookmarklets
Por lo general tendemos a sobrecargar nuestro navegador con montones de extensiones. Instalamos muchas para un uso puntual y luego dejamos de utilizarlas. Sin embargo siguen ahí, ralentizando el rendimiento de nuestro “caballo de carreras”. Para evitarlo: a) Instala esa extensión sólo si te va a aportar algo de verdad; b) si es para un uso puntual desinstála después; c) haz una revisión-limpieza regular para evitar acumular basurilla; y d) opta en su lugar por un bookmarklet, mucho más ligero y fácil de manejar (realmente sólo se trata de un enlace en tus Favoritos).Utilidad para búsquedas avanzadas
Otro de los gestos que con nuestro navegador repetimos hasta la saciedad es el de buscar. La inmensa mayoría de nosotros utilizamos Google pero NO todas las búsquedas pasan por ahí. Flickr, YouTube, IMDb, RAE… hay muchas otras. Puedes optar por instalar manualmente esos buscadores en tu navegador, lo que es tedioso y poco eficiente.En su lugar puedes optar por un metabuscador potentísimo llamado YubNub. Te permite buscar en cualquier web conocida sencillamente indicando un pequeño código delante de tu búsqueda. YubNub ofrece múltiples opciones de instalación en tu navegador (y otras aplicaciones y dispositivos). Una vez que lo pruebas, no hay vuelta atrás. Es especialmente eficaz y productivo.
Herramienta para manejar tus contraseñas

Llegas a una página web con un formulario que te pide tu identificación. Y en lugar de recordar y teclear, rellenas la información y accedes a tu cuenta con uno o dos clics. ¡Impagable! Las aplicaciones que más conozco son KeePass (Windows) y 1Password (Mac). Ambas son aplicaciones para tu sistema operativo que se integran con tu navegador en forma de extensión. Para mí, estas utilidades son del todo imprescindibles.
Utilidad para limitar los minutos de navegación
No es algo para instalar en el navegador pero sí para utilizar con el navegador. Cuando navegamos por Internet perdemos muy fácilmente la noción del tiempo. Lo consumimos indiscriminadamente. Es el síndrome de la navegación inconsciente.Y no me refiero a que siempre lo hagamos con tonterías. A veces con cosas de trabajo. Digamos que quieres investigar en una web una información o datos para una próxima tarea. Pero, a la vez, no quieres consumir más de 30 minutos en ello. Utilidades (web) como MinutesPlease o KeepMeOut te permiten hacer eso. Aunque, de primeras, pueda parecer un gesto artificial y molesto. A la larga funcionan y consigues tu propósito: evitar que se te escape el tiempo sin quererlo.